top of page
beatrice francesco concerto arzo 2024 06.jpg

BEATRICE LUPI

FRANCESCO PAGANINI

Beatrice Lupi ha estudiado piano con F. Gianella, C. Balzaretti, M.R. Diaferia, C. Bernava, M. Harsch. Obtiene el diploma en piano en el Conservatorio G. Verdi de Como (Italia), y dos master en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Suiza): en Pedagogía musical, y en Música de cámara.
Francesco Paganini se gradúa en Fisica en la Università Statale de Milan (Italia). Ha estudiado piano con M. de Cesare, M.R. Diaferia, M. Harsch. Obtiene el diploma en piano en el Conservatorio G. Verdi de Milan (Italia), y dos master en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Suiza): en Pedagogía musical, y en Performance.

Desde 2022 se perfeccionan como dúo pianístico bajo la guía del M° Bruno Canino en la Scuola di Musica di Fiesole, donde cursan el programa avanzado para dúos pianísticos. Además, asisten al Máster en Dúo Pianístico en el Conservatorio B. Marcello de Venecia.

​

Beatrice y Francesco comparten tanto su trayectoria artística como su vida personal.

​

Entre 2012 y 2016 trabajaron en el ámbito de la ópera como pianistas y maestros acompañantes en instituciones como el Teatro Sociale di Como, el Circuito Lírico Lombardo y el Festival Opera Tigre (Buenos Aires).

​

Como dúo, han participado en clases magistrales y lecciones con M. Baron, C. Balzaretti, M. Harsch, N. Doallo, M. Jones, M. Baggio, J. Michiels y M. Szlezer.

​

Han colaborado en proyectos musicales con impacto social en América del Sur, entre ellos:

  • Crecer en Música (Cochabamba, Bolivia): formación musical para niños en orfanatos, con enfoque en la dinámica de grupo;

  • Proyecto MIZAR (Mar del Plata, Argentina): centro cultural de música clásica con propuestas artísticas y pedagógicas dirigidas a la comunidad;

  • Muyu Sucre (Sucre, Bolivia): proyecto de inclusión social a través del canto y la percusión, abierto a toda la ciudad.

 

De 2015 a 2017 residieron en Argentina, donde realizaron conciertos, clases magistrales y actividades de difusión de la música clásica en diversos contextos sociales.

​

Entre 2017 y 2020 vivieron en Bolivia, donde fundaron el Proyecto Conservatorio de Música en Sucre. Allí se desempeñaron como responsables académicos y administrativos, y como docentes de piano, teoría musical, armonía e historia de la música. También impulsaron la producción de proyectos y eventos artísticos a nivel nacional en colaboración con instituciones y músicos locales e internacionales.

​

Desde 2011 mantienen una activa carrera concertística internacional como dúo, con presentaciones en América Latina y Europa y un amplio repertorio para piano a cuatro manos y dos pianos.

​

En 2020 regresaron definitivamente a Europa y actualmente residen en la Toscana (Italia), donde trabajan como docentes de piano y música, y continúan su actividad concertística como dúo, además de actuar como solistas y en formaciones de música de cámara.

​

En 2023 y 2024 organizaron giras de conciertos y clases magistrales en Argentina y Bolivia.

 

Salas y festivales en que se han exhibido:

​

ITALIA

Teatro Sociale di Como, Conservatorio G. Verdi di Como, Salotto in Prova Milano, Piano city Napoli, PianoLab Martina Franca, Associazione Musicale Hesperia, Auditorium Il Pentagramma di San Gimignano, Concerti del Tempietto Roma, Coro di Santa Pelagia di Torino, Monferrato Classic Festival.

​

SUIZA

Sobrio Festival, Auditorium RSI Stelio Molo, Musica nel Mendrisiotto, Pro Grigioni Italiano Bregaglia, Casa Houck, Domus Poetica, Galleria Matasci, Associazione Cultura Popolare di Balerna, Conservatorio della Svizzera Italiana, Grand Hotel Giessbach, Studio 2 RSI.

​

LATINOAMERICA

Argentina: Centro Cultural N. Kirchner (Buenos Aires), Usina del Arte (Buenos Aires), Scala de San Telmo (Buenos Aires), Camping Musical (Bariloche), Festival Opera Tigre (Buenos Aires), ECEM (Mar del Plata), Teatro de la Torre (Pinamar), Escuela de música de Miramar, Espacio multicultural La Esquina (Miramar), Teatro municipal de Necochea, Teatro municipal de Balcarce,

​

Bolivia: Centro Simon y Patiño (Cochabamba), Teatro Mariscal (Sucre), Teatro 3 de Febrero (Sucre), Conservatorio plurinacional de Musica (La Paz), Instituto Cultural Boliviano Alemán (Sucre), Museo Colonial (Sucre), Club de la Unión (Sucre), Teatro de la Carrera de Comunicación (Sucre), Festival Barroco de La Plata, Festival Sucre Clásico,

 

Cuba: Fabrica del Arte de La Habana,

​

entre otros.

bottom of page